Blog

Tecnología IoT: conexiones invisibles para nuestra calidad de vida

Tecnología IoT: conexiones invisibles para nuestra calidad de vida

Escrito por: Conéctate35

Beneficiarse de las conexiones a internet, de todo tipo de objetos y dispositivos que forman parte de nuestra vida cotidiana, lo que llamamos el Internet de las Cosas (IoT), hace tiempo que dejó de ser considerado como algo novedoso.

Tecnología IoT: conexiones invisibles para nuestra calidad de vida

Sin embargo, la transformación que ha traído a nuestras vidas, merece que siga teniendo un puesto destacado y valioso para todos nosotros. Es una transformación que tenemos presente cada día ante nuestros ojos. Ha cambiado la forma en que nos relacionamos con lo que nos rodea y tiene el poder de facilitarnos la vida diaria.

Esta red de conexiones invisibles permite el funcionamiento autónomo, sin que tengamos que intervenir personalmente, de elementos domésticos que hacen más cómoda la vida en nuestras casas o infraestructuras y de sistemas que afectan a nuestros lugares o modos de trabajo. 

Hablamos, entre muchas otras, de cuestiones como la iluminación del hogar, dispositivos que recogen nuestra actividad física o nuestra salud, cámaras de seguridad que vigilan nuestros domicilios y negocios, cerraduras, alarmas o sensores para medir todo tipo de cuestiones (temperatura, humedad, frecuencia cardíaca, movimientos, aire, etc.).

Optimización y comodidad

La amplia gama de dispositivos que permiten estas conexiones son ya nuestros compañeros de vida, contribuyen a mejorar nuestra seguridad, nos hacen disfrutar de comodidades y optimizan gastos. Nos evitan desplazamientos, uso de recursos en vano y en consecuencia a veces reducen costes.

Los beneficios que se pueden extraer de todo ello para su aplicación en el mundo rural son incuestionables. Controlar en remoto las instalaciones de un negocio nos ahorra desplazamientos, en ocasiones en horas intempestivas. La iluminación o los sistemas de riego inteligente nos permiten controlar el uso del agua, un recurso escaso que no se debe derrochar, contribuyendo también al ahorro de energía. En definitiva, contribuir a la sostenibilidad.

Y es que, la automatización y la monitorización en remoto de actividades que proporciona el IoT son quizás las aportaciones principales por lo que respecta a las personas. Hacer nuestra vida más confortable, ayudarnos en el trabajo maximizando rendimientos y reduciendo gastos innecesarios. ¿O cómo puede calificarse poder abrir desde la distancia la cerradura de la casita rural en alquiler que tenemos, para nuestros inquilinos que acaban de llegar? ¿Y controlar la temperatura en las instalaciones del almacén de una empresa, cuando un fallo puede suponer incluso el cierre? 

Apostar por conexiones, tener soluciones

Como vemos, el tipo de aplicaciones que permite el IoT es particularmente beneficioso para el ámbito rural. Cuando la propia idiosincrasia del terreno que pisamos trae dificultades para los desplazamientos, el acceso a bienes y recursos o, incluso, a oportunidades económicas, laborales y de negocios, cualquier aportación que traiga beneficios es bienvenida.

Si te dedicas a cultivar o tienes ganado, los dispositivos conectados a internet en cualquier lugar o momento, son soluciones que pueden transformar tu vida. Un sensor que mide la humedad del suelo en que están sembrados tus cultivos -incluso si hablamos de un jardín particular en casa-, su temperatura o la intensidad de la luz solar, puede ayudar a saber lo que se necesita y saberlo sin pisar el terreno. Anticiparse a problemas. 

Los beneficios son muchos y el potencial del IoT en el futuro será mucho mayor. Para todos ellos, la conectividad satelital se antoja fundamental, si aún tienes problemas de conexión o no dispones de comunicaciones e internet de calidad.

Si estás en esa brecha digital, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública tiene en marcha el Programa ÚNICO Demanda Rural, del que Hispasat es operador mayorista mediante el servicio Conéctate35, y que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Se proporciona con ello acceso a internet barato y de calidad, a una velocidad de 200 Mbps y por 35€ al mes. La cobertura alcanza el 100% del entorno rural y territorio español.  

Para contratar el servicio Conéctate35, de internet subvencionado en España, pueden consultarse los requisitos en este enlace: (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX) o en esta aplicación (Portal de Ayudas del Mº de Transformación Digital - Compruebe si se puede acoger al programa)

Compartir

También te puede interesar