La fragilidad de la infraestructura terrestre en la zona rural es mayor porque está más expuesta a riesgos ambientales, ahora especialmente agravados por el cambio climático, con sequías cada vez más prolongadas seguidas de periodos de lluvias torrenciales, olas de calor y fenómenos extremos como tornados, danas, tormentas severas o incendios voraces y extensos, de esos que se han dado en llamar de “nueva generación”.
Ante ellos, cuando el cableado se rompe, las torres caen y toda la infraestructura de telecomunicaciones se pierde, y su restablecimiento puede requerir de varios días, incluso semanas o meses, debe intervenir maquinaria pesada, permisos, reposición de postes, acometidas subterráneas, replanteo del tendido y podríamos seguir. Porque cuando hablamos de territorio que no siempre es accesible, áreas remotas de difícil llegada, el proceso se complica a cada paso y queda claro que puede dilatarse bastante.
Y en esos momentos críticos, volver a ofrecer conectividad de forma rápida no es solo un servicio: es una necesidad para coordinación de emergencias, comunicación de afectados, alertas, logística… y, finalmente, reconstrucción. Es aquí donde la tecnología satelital se convierte en aliado estratégico. Y en este contexto, los operadores de telecomunicaciones, como agentes que ofrecen sus servicios en el medio rural, tienen una oportunidad clave: aprovechar la tecnología satelital e incorporarla en su cartera de servicios como “reconstrucción digital” para facilitar la restauración de la comunicación en las zonas damnificadas.
Blindar comunicaciones, respaldo activo
En España hemos asistido en los últimos tiempos a incendios pavorosos en zonas naturales y danas destructivas de tristes consecuencias. El valor de contar con un servicio de internet satelital en cartera para los operadores, es de gran rentabilidad y ayuda a que el aislamiento digital no empeore estas crisis con poblaciones incomunicadas, que no pueden recibir alertas, conectarse con los servicios sanitarios, acceder a ayuda urgente o coordinarse ante posibles evacuaciones.
El internet satelital precisa de una infraestructura mínima para restablecer las conexiones y su instalación es más ágil respecto de otras infraestructuras. Garantiza que los servicios básicos de comunicaciones -voz, datos, alertas, videollamadas- vuelvan con rapidez. Se trata por tanto de una herramienta segura para restituir la conectividad.
En este papel clave que tiene reservado en la reconstrucción de lo digital tras las emergencias, el operador rural en España cuenta con un proveedor de servicios de internet satelital que puede convertirse en alianza fundamental: Hispasat. Como operador mayorista ofrece el servicio vía satélite Conéctate35, pensado para el mundo rural con problemas de conexión y que cubre el 100% del territorio español.
Programa UNICO, 100% cobertura
El servicio Conéctate35 forma parte del Programa UNICO Demanda Rural, una iniciativa subvencionada para llevar internet a la España rural del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea. Hispasat es el operador mayorista del mismo y de su comercialización se encarga una red de operadores minoristas adheridos al Programa para prestar el servicio.
Incorporar a su cartera de servicios el internet satelital de Conéctate35 de Hispasat, permite a los operadores ofrecer un servicio fiable, con buena velocidad (200 Mbps) y a un precio reducido de 35€ al mes, impuestos incluidos. Los clientes finales, además, cuentan con la ventaja de tener subvencionados y cubiertos a coste cero los costes derivados de los equipos, la instalación y puesta en marcha del servicio. La combinación para que los operadores cuenten con este servicio en su cartera y sus clientes contratarlo no puede ser más poderosa (servicios clave y a precio asequible).
Si eres operador local o prestas tus servicios en el ámbito rural y estás interesado en adherirte al Programa, para comercializar Conéctate35, puedes informarte contactando con Hispasat en altasprogramaunicorural@hispasat.es
En cuanto a los clientes particulares que quieran contratar el servicio, pueden consultar los requisitos en este enlace: (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX) También en esta aplicación: (Portal de Ayudas del Mº de Transformación Digital - Compruebe si se puede acoger al programa)