Tener acceso a la conectividad ha puesto a su alcance y le ha abierto a un mundo de posibilidades, que están en constante transformación. También les ha aportado una mejora considerable en sus vidas, porque la conectividad y el acceso a internet les han ayudado con aprendizajes y adquisición de competencias para conducirse mejor y desenvolverse en los cambios a los que deben enfrentarse.
El acercamiento de los mayores a lo digital, hacerles accesibles los servicios de internet, tiene una particular vertiente en el mundo rural. En él la población presenta no sólo unos mayores índices de envejecimiento, sino que además alberga amplias áreas en las que el acceso a internet por conexiones tradicionales no existe, no es de calidad o es particularmente costoso.
Eliminar esta brecha digital es un reto para el que está resultando especialmente útil el servicio de internet satelital Conéctate35, del que Hispasat es su operador mayorista. Proporciona internet de alta velocidad a 200 Mbps a un precio reducido de 35€ al mes fijos, impuestos incluidos y sin costes en cuanto a gastos de instalación y equipos. La cobertura alcanza el 100% del territorio español y al 100% de la población, por lo que es la solución más rentable para las áreas rurales tanto en cobertura como en precio.
Reducir desigualdades
Internet vía satélite donde las conexiones tradicionales no llegan cumple, además, para los mayores y en el mundo rural, ese compromiso no escrito de que ningún avance tecnológico debe generar nuevas desigualdades. Porque promueve la conexión entre generaciones y la formación digital en edades ya avanzadas, lo que genera un impacto positivo que se extiende en el tiempo y un bienestar emocional que logra incluso mejorar su propia salud.
El acceso digital y el aprendizaje derivado del mismo, en estas edades, puede considerarse casi de valor terapéutico. Al crear espacios de encuentro intergeneracional con los más jóvenes, se fomenta el bienestar emocional de los mayores. Por eso los mayores ocupan un lugar destacado en el radio de acción de Conéctate35 y su internet satelital de alta velocidad, cerrando brechas digitales que aún persisten en el mundo rural español, donde la población está más envejecida.
La inclusión social de los mayores que viven en el mundo rural, en un progreso compartido que cree vínculos con ellos y elimine barreras en su acceso a los recursos que necesiten forma parte fundamental del compromiso con la España rural de Conéctate35.
Romper estereotipos
Esta conectividad, por otra parte, contribuye a romper estereotipos, tradicionalmente asociados a esta etapa vital. Porque la tercera edad puede beneficiarse de servicios como internet vía satélite, para conseguir el acceso a un ocio activo, llegar a ofertas culturales e iniciativas que, por edad y a veces por encontrarse en entornos alejados, podrían resultarles inaccesibles. Esto enriquece el periodo vital en el que se encuentran y les ayuda a afrontar cambios y estar al día en todo lo que pueda afectarles.
La inversión en conectividad rural es la prioridad de Conéctate35 e Hispasat, una apuesta social que forma parte del Programa UNICO Demanda Rural, una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
Hablamos de arraigo territorial mediante la universalización de oportunidades, gracias a la ayuda que brinda internet vía satélite y la digitalización. Una iniciativa comprometida con el espíritu local y la España rural.
Para acceder al servicio Conéctate35, el domicilio o lugar al que vaya destinada la conexión debe carecer de conexión o bien contar sólo con opciones de conectividad tradicional por debajo de 50 Mbps. Puede consultarse más información y obtener detalles del servicio en este enlace: (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX) También es posible hacerlo en esta aplicación: (Portal de Ayudas del Mº de Transformación Digital - Compruebe si se puede acoger al programa)
De la contratación del servicio se encargan operadores minoristas adheridos al Programa UNICO Demanda Rural y no hay compromiso de permanencia para los clientes.